¿Cómo funciona un cluster de contenido?
Imagina que tu web es como una biblioteca. El tema principal es la sección general (por ejemplo, «Salud») y los artículos relacionados son como los libros individuales que desarrollan temas específicos dentro de esa categoría (como «Alimentos saludables», «Beneficios del ejercicio», etc.).
En un cluster de contenido, esto se traduce en dos elementos clave:
- Pilar de contenido (Content Pillar): Es una página principal o guía completa que cubre un tema amplio de forma general y responde a preguntas clave. Por ejemplo: «Guía completa sobre alimentación saludable».
- Páginas de soporte (Cluster Pages): Son artículos más específicos relacionados con el tema principal que profundizan en subtemas. Ejemplo: «Alimentos ricos en fibra», «Beneficios de las frutas tropicales», «Errores comunes en una dieta».
Ambas partes se conectan mediante enlaces internos. El pilar enlaza a las páginas de soporte y estas, a su vez, enlazan de vuelta al pilar, creando una estructura lógica y bien conectada.
¿Por qué mejora el SEO?
- Facilita la navegación para los usuarios: Cuando los visitantes encuentran contenido relacionado fácilmente, pasan más tiempo en tu web. Esto reduce la tasa de rebote y mejora las métricas de usuario.
- Google entiende mejor tu web: Al estructurar los contenidos en torno a un tema principal, Google identifica tu página como una autoridad en esa temática. Esto te ayuda a posicionarte mejor para palabras clave relacionadas.
- Aumenta las oportunidades de posicionar keywords long-tail: Las páginas de soporte pueden enfocarse en términos más específicos, lo que mejora tu visibilidad para búsquedas menos competitivas.
- Enlaces internos estratégicos: Los enlaces internos entre el pilar y las páginas de soporte distribuyen la autoridad de la web, mejorando el SEO de todo el cluster.
Ejemplo práctico de un cluster de contenido
Supongamos que tienes una web sobre «Marketing Digital». Un cluster podría estructurarse así:
- Pilar de contenido: «Guía completa sobre marketing digital».
- Páginas de soporte:
- «Estrategias de marketing en redes sociales».
- «Cómo hacer email marketing efectivo».
- «SEO para principiantes: Lo que debes saber».
- «Errores comunes en campañas de Google Ads».